La Pollera
La pollera panameña tiene sus orígenes en España, era el vestido que utilizaban
las mujeres españolas del siglo XVI o XVII que llegó con su compañero en la
conquista del “Nuevo Mundo”. La pollera nuestra es considerada como de las más
hermosas y vistosas del mundo.
El vestido que se usaba diariamente, generalmente era blanco con dos o tres
zócalos con sobrepuestos o bordados florales, según consta en los registros
históricos.
El vestido nacional es una gran mezcla del traje de las españolas de diferentes
regiones de España, adoptadas según el clima, cultura y la situación geográfica
del istmo y que llevó un ritmo de evolución que tuvo su inicio desde la época de
la colonización hasta los tiempos actuales.
Pollera es definida por el diccionario como un traje usado desde la cintura
abajo con muchos pliegues y amplios vuelos. La indumentaria de la mujer española
lo componía la pollera que era la falda, la enagua, falda interior y la
basquiña, sin embargo en Panamá la pollera es compuesta por el conjunto de
camisa y pollerón.
Diseño
La pollera es en realidad una producción artística de una belleza singular que
hace relucir la hermosura de la mujer y con gran sutileza suele ocultar sus
defectos. Cualquier mujer tiene que sentirse a gusto con este vestido, ya que el
vuelo de sus arandelas, sus coloridos y elegante corte, le da un porte señorial
o principesco. La pollera está compuesta por piezas muy importantes como lo son:
la camisa y el pollerón. La camisa, es vistosa con sus vuelos, encajes y las
trencillas. Tiene además, otras piezas sin las cuales menoscaba su belleza;
éstas son, pretina de boca, trencilla de boca, tapabalazo, cuerpo de camisa,
mangas, adornos y arandelas.
Generalmente los zapatos tienen el mismo color de las cintas y las lanas. Los
zapatos son confeccionados de terciopelo, pana o raso y no tienen tacones. La
aristocracia acostumbraba adornar lujosamente la pala del zapato con una breve
corbata de cintura ajustada con encajes que sujetaban a la pala con la hebilla.
No obstante, el pueblo medio no usaba estos adornos en la zapatilla.